Brujo López Trejo

Brujo López Trejo (Perfil Manifesto Art Magazine)

Humberto “El Brujo” López Trejo, es un artista de formación esencialmente autodidacta nacido en la ciudad de Guadalajara en el año de 1969. Habiendo cursado algunas materias a manera de oyente en la Universidad de Guadalajara, es un artista con un lenguaje figurativo que consigue plasmar sus fantasías e ideas personales de manera siempre impredecible, todas las piezas embebidas de un aura de sarcasmo dramático característico en toda su obra.

En cada pieza, el artista no tiene reparo en plasmar sus delirios, su trabajo encuentra una de sus grandes motivaciones en muchos casos dentro de su propia psique, la literatura y de manera muy notable: la música, especialmente el Jazz y el Blues. Muchos de sus personajes retratan la faceta más genuina y al mismo tiempo grotesca del ser humano, aquel sentido de fealdad en esos entornos oscuros que ambientan los espacios que estos seres habitan, encuentra muchas veces el sentido en la propia realidad del artista, inspirada en las negras intenciones de diversos sujetos abstraídos de figuras políticas, autoridades religiosas, colegas pintores y personas ordinarias, siempre utilizando a la metáfora como medio de conceptualización principal.

Su primera exposición individual sucedió en el año 2000 entre los muros del Foro de Arte y Cultura de Guadalajara, momento a partir del cuál su trabajo se ha mostrado en recintos tales como el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, el Ex-Convento del Carmen de Guadalajara, el Museo Raul Anguiano de Guadalajara, el Claustro del Ex- Convento de la Merced en la CDMX, la Galería del Pueblo de Guerrero y la Art Fair de San Diego, California; además a lo largo de su trayectoria ha recibido diversos premios y reconocimientos a su trabajo como la Mención Honorífica en la Bienal Alfonso Michel (2005), el 3er lugar en el premio de pintura Jorge Martínez (2016), una Mención Honorífica en el Salón de Octubre de Guadalajara (2016) y una Mención Honorífica en la Bienal Nacional José Atanacio Monroy (2018).

López Trejo utiliza el acrílico como medio principal para expresar todo aquello que guarda en su interior a través de gran diversidad y riqueza de trazos que varían según la intención, el ánimo y el propósito del momento, un artista para quien la libertad funge como estandarte y que jamás se ha subyugado a lo que dicta el mercado del arte y siempre se ha mantenido firme a sus principios, aunque esto signifique en muchas ocasiones abordar temát icas que aunque uno quisiera, muchas veces sólo se pueden expresar mediante la pintura, como lo son la degradación del amor, el desarraigo espiritual producto de la inmediatez y de lo efímero o las diferentes esencias y facetas de su propio ser que se transforma y evoluciona constantemente.

Entrevista a Brujo López Trejo

¿Cuáles han sido las búsquedas más recurrentes en tu trabajo?

La pintura barroca. Los filósofos de la escuela de Frankfurt y los consejos de cocina de la señora Zárate y Foucault. El potencial que ha permanecido hasta la actualidad tiene que ver con lo político, lo espiritual y la banalidad de lo decorativo.

¿Qué elementos nutren y detonan los universos que proyectas en tu obra?

Uno de los elementos es la subordinación de la conciencia a propósito de generar un ejercicio plástico azaroso e impredecible, así como nutrirme de una sucesión de imágenes a manera de un carrusel algorítmico de lo cotidiano. Es parte de mi proceso plástico.

¿Cómo describirías en este momento la relación que tienes con tu oficio?

Es cómo la de un náufrago con las ruinas flotantes de un barco atemporal.

¿Ha cambiado tu percepción del arte y el papel que juega en tu vida? ¿Cómo describirías la evolución de esta percepción a través del tiempo?

Definitivamente ha cambiado desde los últimos 3 años. Por ejemplo con la aportación de la tecnología, del cripto-arte y los NFT. Es una manifestación artística que de momento no me interesa.

¿Cómo dialoga tu obra con el tiempo?

Cómo una especie de acumulación de imágenes en un estado aleatorio, evitando caer el vulgar mimetismo con la realidad.

¿Consideras el presente algo importante en tu que- hacer como artista?

Sí, por supuesto. También el pasado y el futuro.

¿Qué aspectos del arte consideras valiosos para los tiempos que vivimos?

El replanteamiento de las ideas que nos involucren en una realidad paralela a una poética encarnada en los sentidos.

¿Qué rumbo has percibido que ha tomado el discurso de tu obra?

Sería muy pretencioso decir que tengo un discurso. Cuando veo mi obra a la distancia es como estar en una exposición colectiva.

¿Cuál es el potencial que ves en el arte, pensando hacia el futuro?

Espero que la pintura siga vigente ante las nuevas herramientas de expresión artística.

¿Qué es lo que más te impulsa a crear?

El dinero y el placer vouyerista junto con el hedonismo y el Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Principalmente que me divierte y me sirvo de la pintura para sublimar la violencia y la estupidez que nos distingue de los animales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿Cómo estas? ¿En que te podemos ayudar?