Luis Valsoto

Luis Valsoto (Perfil Manifesto Art Magazine)

Luis Valsoto (Perfil Manifesto Art Magazine)

LUIS VALSOTO (CDMX, 1939), es un destacado artista plástico multidisciplinario de ascendencia duranguense asociado con el movimiento neo- figurativo y que se distingue por su particular poética y su manera de interpretar escenas triviales de la vida cotidiana.

En la Antigua Academia de San Carlos, se rodeó de grandes artistas como Fanny Rabel, con quien entabló una amistad y le permitió asistir a las clases que impartía, a quien Valsoto reconoce como la primera maestra en su camino como artista plástico.

En 1969, año en el que expone por vez primera, también fue seleccionado por el mismo David Alfaro Siqueiros como acreedor al premio de pintura “Jalisco Prize” otorgado por la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio.

…su manera de interpretar escenas triviales de la vida cotidiana…

En el año de 1975 obtuvo el “Premio Nacional del Salón de la Plástica Mexicana” y fue admitido como miembro activo del mismo; desde entonces, no ha dejado de contribuir al desarrollo de la cultura en el estado de Jalisco tanto con su obra pictórica, como con su activismo social y la valiosa participación como Director de Artes Plásticas del “Departamento de Bellas Artes” (ahora INBAL) a nivel estatal de 1980 a 1983.

En 1980 le fué otorgado el primer lugar del Salón de Octubre, estando entre el jurado la maestra Raquel Tibol y habiéndole otorgado el segundo lugar al maestro Ramiro Torreblanca.

A lo largo de más de 50 años de trayectoria, Valsoto ha reunido una gran cantidad de premios tanto a nivel nacional como en el extranjero. Colectiva e individualmente, su trabajo ha sido expuesto

en innumerables ocasiones en los museos más importantes de México como en el Museo del Palacio de Bellas Artes, El museo de arte Moderno, El Colegio de San Ildefonso, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, el Instituto Cultural Cabañas, entre otros; así como en Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Australia, Corea del Sur, Brasil, República Dominicana, Rusia, Cuba, y demás países del mundo.

La Cámara de Comercio de Jalisco le hizo honor con un evento en conmemoración a su trayectoria como artista plástico en 1995 y posteriormente, después de una amplia carrera de 30 años como formador de jóvenes artistas en el Centro de Educación Artística José Clemente Orozco, en el 2014 fue reconocido como maestro emérito del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y se le otorgó una sala con su nombre en la galería “Sala Azul” de la misma institución.

Recientemente, el maestro participó y fue acreedor al tercer lugar de la Bienal Nacional José Atanasio Monroy 2020 en la sección de artistas consolidados, lo que nos demuestra que a sus más de 80 años, Valsoto trabaja y continúa permanentemente vigente en la escena cultural nacional.

El maestro Luis Valsoto se ha ganado un lugar privilegiado en la historia reciente de la plástica regional y nacional; y a la fecha, se ha consagrado como uno de los pintores vivos más importantes y representativos de México.

Entrevista a Luis Valsoto

¿Cómo inicia tu carrera como artista?

En un principio, después de haber sucedido pasajeramente por la facultad de arquitectura de la UNAM y por la Academia de San Carlos, en la década de los 60s llegué a Guadalajara y me dediqué a trabajar como dibujante de proyectos de ingeniería para el aeropuerto local; en este periodo conocí a muchos artistas y fue así que comencé a producir mi propio trabajo, mis obras desde aquel entonces contenía esencialmente lo mismo que hoy en día y le resultó interesante al maestro Francisco Rodríguez de quien recibí el apodo de “Valsoto” (así como el maestro Ixca Farías en su momento lo bautizó como “Caracalla”), quien me apoyó y me concedió mi primer exposición individual en la galería de la Universidad de Guadalajara.

¿Qué momento de tu vida marcó tu camino como artista?

Comencé a reproducir mis dibujos en máquinas heliográficas, de las que disponía por mi trabajo y me brindaban resultados verdaderamente interesantes que me gustaban, a los que llamábamos “maduros”; en aquella época temprana de mi carrera, me parece, fue que crucé el punto de no retorno como artista plástico.

¿Qué cosas de tu entorno diario inspiran tu obra?

Donde reside mi inspiración y donde encuentro la más fina de las bellezas es primordialmente en lo más sencillo de la cotidianidad, asunto que se logra advertir fácilmente al mirar un cuadro mío.

¿Cuál es tu intención, tu búsqueda, el objetivo de tu creación plástica?

Mi objetivo como artista plástico es reconocer la importancia de lo más simple de la vida y dentro de la medida de lo posible, por medio de mi trabajo, motivar a otras personas a hacerle también homenaje a lo doméstico.

¿Qué es lo que crees que despierta tu trabajo en el espectador?

Quien dedica una parte de su tiempo a contemplar una obra mía, se encontrará con una pintura que no involucra más que mi interpretación de objetos y situaciones cotidianas a las que les otorgo siempre un carácter protagónico y le resultarán familiares, ideas con las que se puede sentir, por supuesto, identificado y por este motivo despertar en ellos un sentido de pertenencia que conmueva.

¿Qué elementos son una constante dentro de tu discurso plástico? ¿Por qué?

Los elementos que forman mis obras son la serie de personajes y objetos con los que convivo diariamente en mi cotidianidad y en los que encuentro siempre la mayor de las bellezas como los pájaros, los perros, los caballos, las bicicletas, los vochos, el hombre y por supuesto la mujer, cuyos cuerpos siempre me ocupo en representar en su expresión más auténtica, procurando siempre hacerle justicia a su propia naturaleza humana e individual; además de lo anterior, me he dedicado en mi trabajo a representar a las sombras de manera poco convencional, dándoles una vida y conciencia propias que pasarán a convertirlas en seres independientes al que las proyecta. Esto ha tomado, sin duda, un papel muy importante y ha llegado a ser una parte de mi discurso que se puede decir: me representa mucho como artista.

¿Qué otros artistas te inspiran?

Entre los artistas que admiro y que me inspiran se encuentran entre muchos otros: Francisco de Goya, Paul Gauguin, Marc Chagall y Rufino Tamayo.

1 comentario en “Luis Valsoto (Perfil Manifesto Art Magazine)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿Cómo estas? ¿En que te podemos ayudar?